lunes, julio 19, 2010
jueves, julio 15, 2010
programa bailes alegres para personas tristes

BAILES ALEGRES PARA PERSONAS TRISTES
Tres paseos entre la alegría y la tristeza que, por acumulación y accidente, se hacen crónica del encuentro entre un yo y su otro o, por mejor decir, entre dos imágenes o fantasmas de uno mismo.
Prólogo: “Etico de pena”
(Alegrías con silencio)
Entre Cádiz y Galicia
Paseo 1: “Beatus ille”
De Comares (Málaga) a Puerta Tierra (Cádiz) pasando por Alosno.
Interludio: “En mí no reina alegría”
Entre Huesca y Cantabria
Paseo 2: “El corazón de pena”
De Los Puertos a La Habana pasando por el barrio de Santiago
Paseo tercero: “El gran espejo”
Tangos, tientos, cartagenera y muñeira
De Triana a Huesca pasando Cartagena.
Epílogo: “El agua no la aminoro”
(Alegrías sin silencio)
Entre Salamanca y La Viña
Baile: Belén Maya y Olga Pericet
Cante: José Valencia, Miguel Ortega y Jesús Corbacho
Guitarras: Javier Patino y Antonia Jiménez
Diseño iluminación: Ada Bonadei
Edición musical y ambiente sonoro: David J. Fonseca
Coreografía: Belén Maya y Olga Pericet
Diseño vestuario: Yaiza Pinillos
Dirección musical y dramaturgia: David Montero
Dirección: Juan Carlos Lérida
En Bailes alegres para personas tristes Belén Maya se mantiene fiel a sí misma (es decir, a la búsqueda y a la colaboración) y propone un espectáculo a medias con una de las bailaoras más personales de su generación: Olga Pericet. Partiendo de la dualidad alegría-tristeza, se vuelve la mirada al propio concepto de “encuentro con el otro” entendido como desafío a la propia identidad, como ensayo de nuestros límites.
A partir del contraste y las coincidencias entre Maya y Pericet, se indaga en todas las vertientes de la relación con el otro: la catástrofe y el milagro que es toda interacción humana: el otro como amenaza, como necesidad, como espejo en el que mirarse, como cristalización de lo que negamos de nosotros mismos, como oportunidad de crecer.
El espejo en que te miras
Te dirá cómo tú eres,
Pero nunca te dirá
Los pensamientos que tienes
Dos bailaoras frente a frente como ante un espejo que te devuelve tu imagen (el fantasma de tu identidad), pero también un espejo vacío o roto en mil pedazos.
David Montero
BRATISLAVA -BOLLULLOS DE LA MITACIÓN
martes, julio 13, 2010
dictado

a- vengo de lejos.
b- no exageres.
a- vengo de muy lejos, donde las nubes dejan de ser nubes, donde el tiempo ya no es tiempo, donde los ojos se cierran y ya no se abren más.
b- estar cerca es un modo de estar lejos.
a- sí.
b- estar cerca es una aventura de los sentidos, estar cerca es una clave de fa, una niebla que nos corrompe, un castillo de arena. pero tú no tienes ni puta idea de lo que es estar cerca.
a- lejos, lejos, lejos, lejos.
b- tus ojos. algún día despertaré de este sueño y tú ya no estarás aquí.
a- pero estará mi fantasma. el fantasma siempre se queda.
b- no siempre, no siempre. estoy quemado muchas sábanas. he sido una asesina, una puta y un hombre.
a- no quiero saberlo.
b- sí quieres.
a- no sé. no puedo. no existo. no quiero tus besos como espinas en las rodillas, no quiero nada.
b- pero sigues aquí.
a- no, ya no. vengo de lejos, muy lejos.
b- nunca te he amado.
a- nunca te dejaré de amar.
b- acaba de terminar su turno de 12 horas un niño en indonesia, acaba de morir un bebé, acaban de violar a otro, acaba de nacer un niño y no es nuestro.
a- no, no lo es.
b- por eso.
a- ¿por eso?
b- por todo eso.
silencio
a- no quiero llorar.
b- llora, cabrón.